Administración del tiempo

  • Jeffrey de León
  • Oct-29-2010

Libertad para ser todo lo que Dios quiere que sea

“Sacar el mayor provecho del tiempo” se ha convertido en uno de los dichos populares más famosos que se han malentendido. La buena administración del tiempo no es marchar al ritmo de algún régimen riguroso o estricto que lleva al camino de la productividad. Más bien, es hallar la libertad de ser todo aquello para lo cual Dios nos creó, equilibrando la vida y actuando como mayordomos sabios del tiempo. Esa sabiduría se expresa de manera poética en la agradable cadencia del capítulo 3 de Eclesiastés, en donde se nos invita a vivir en armonía con el suave movimiento del Señor… e ir con la corriente de Dios.1

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”. (Eclesiastés 3:1)

Un administrador sabio del tiempo

Efesios 5:15–17

“Mirad, pues con diligencia cómo andéis…

El administrador sabio

está apercibido de la importancia del tiempo

es cauteloso, vigilante y permanece en guardia para aprovechar su tiempo

“No como necios, sino como sabios3

El administrador sabio

depende de Dios para ser sabio

discierne la voluntad de Dios

“Aprovechando bien el tiempo…

El administrador sabio

entrega al Señor cada día de su vida

busca oportunidades para ser usado por Dios

“Porque los días son malos…

El administrador sabio sabe que habrá tentaciones para malgastar su tiempo

del mundo exterior

de su propio ser interior

de Satanás, el adversario

“Por tanto, no seáis insensatos…

El administrador sabio

aprende de sus errores del pasado por haber usado mal su tiempo

sabe discernir entre lo bueno y lo mejor

“Sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor”

El administrador sabio

invierte tiempo en una comunión íntima con el Señor

escucha al Espíritu Santo para que le dé dirección y guía

Versículo clave para memorizar

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia”. (Proverbios 3:5)

Pasaje clave para leer y meditar

Efesios 5:15–17

Promesas prácticas4

Visualice las prioridades de Dios para su vida. (Romanos 12:2)

Su voluntad—coloque al Señor en el centro de su vida (Deuteronomio 6:5)

Su obra—desarrolle el carácter de Cristo en usted (Romanos 8:29)

Ore por el uso de su tiempo. (Colosenses 1:9)

Ore por desarrollar sensibilidad hacia las actividades de calidad.

Ore por discernimiento en la toma de decisiones.

Prepare su propósito en la vida. (Josué 24:15)

Descubra sus dones espirituales.

Ponga por escrito su propósito en la vida.

Planifique sus metas . . . metas de 6 meses a un año. (Proverbios 21:29)

Las metas deben ser razonables y alcanzables (realistas).

Las metas deben ser medibles y específicas.

Las metas deben reforzar su propósito en la vida.

Jerarquice los pasos a seguir para lograr sus metas. (Proverbios 13:4)

Haga de sus metas un tema diario de oración

Comprométase a poner sus metas como prioridad principal.

No atienda a quienes roban el tiempo. (Hebreos 12:1)

No preste atención a las cosas que parecen ser urgentes.

No planifique llegar a tiempo—¡planifique llegar 10 minutos antes!

Practique cómo discernir entre las peticiones que usted debe atender y aceptar, y las que no. (Proverbios 14:15)

Busque una perspectiva diferente de consejeros confiables.

Busque a Dios para que confirme si esa petición es su voluntad.

Presente un “no” cortés y apropiado. (Gálatas 1:10)

Diga un “no” educado con más frecuencia que un “sí”.

Dé una respuesta negativa con una actitud de agradecimiento.

Tome ventaja de los siguientes consejos para ahorrar tiempo. (Proverbios 21:5)

Utilice un organizador y planificador personal.

Cree un sistema de archivo detallado—por cada miembro de su familia, con las garantías de sus electrodomésticos, etc.

Considere que las interrupciones son oportunidades. (Gálatas 6:10)

Pida a Dios que le muestre el propósito de las interrupciones.

Del Chronos al Kairos5

En el Nuevo Testamento, la palabra griega chronos se refiere al tiempo que se mide en horas, días, meses y años. Sin embargo, el vocablo griego kairos es el tiempo que Dios ha determinado para un propósito. El chronos hace énfasis en cuánto tiempo toma algo, kairos es el tiempo eterno determinado por Dios. El descanso de su cuerpo al aquietar su espíritu y centrar sus pensamientos en el Señor le permitirá estar en sintonía con el kairos en cualquier momento, en su trabajo o en su tiempo de descanso.

Recuerde la presencia de Dios—Durante todo el día, en momentos de gozo, de ansiedad o intranquilidad, medite en la realidad de la presencia de Dios dentro de usted. (Deuteronomio 31:6)

Aférrese al amor de Dios—Asuma el difícil reto de aceptar y recibir el amor incondicional de Dios, simplemente por lo que usted es y no ¡por lo que hace! (Jeremías 31:3)

Afine sus oídos espirituales—Sea conciente de cómo responde usted a los impulsos del Espíritu Santo en su vida (Proverbios 4:11)

Tome descansos de tiempo en tiempo—Usted no puede vivir en el kairos todo al mismo tiempo. Deténgase durante el día a beber con frecuencia de la fuente espiritual de la vida. (Juan 7:37)

El tiempo es…2

Un tesoro—El tiempo es un regalo de Dios para darnos placer y satisfacción.

“No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma se alegre en su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios”. (Eclesiastés 2:24)

Inversión—El tiempo es una oportunidad de invertir en aquello que durará por la eternidad.

“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan”. (Mateo 6:19-20)

Limitado—El tiempo en esta tierra es limitado, lo cual nos obliga a enfocarnos en las prioridades correctas.

“Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría”. (Salmos 90:12)

Eterno—El tiempo es inmaterial cuando nos encontramos ante la presencia de Dios.

“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida”. (Juan 5:24)

Temas relacionados con la administración del tiempo

El empleo:

Usted puede ser extraordinario en lo ordinario

El perfeccionismo:

La presión por la perfección

Negligencia y entusiasmo:

Cómo evitar la enfermedad de la procrastinación

El estrés:

Cómo impedir el colapso nervioso

Adicción al trabajo:

La senda al colapso nervioso

Si desea más información, llame al 1-800-488-HOPE (4673) o visite www.hopefortheheart.org

www.esperanzaparaelcorazon.org

Nuestros representantes le atenderán con gusto.

ESPERANZA PARA EL CORAZÓN

P.O. Box 7, Dallas, TX 75221

1. Philip D. Patterson, Redeeming the Time: The Christian Walk in a Hurried World, “Cómo redimir el tiempo: el andar cristiano en un mundo de prisas”, (Joplin, MO: College Press, 1995), 128–30.

2. Mark Littleton, Escaping the Time Crunch , “Cómo escapar de la presión del tiempo”. (Chicago: Moody, 1990), 138, 148; Gordon MacDonald, Ordering Your Private World “Cómo ordenar su mundo privado”, ed. exhaustiva. (Nashville: Oliver Nelson, 1985), 63.

3. Littleton, Escaping the Time Crunch, “Cómo escapar de la presión del tiempo”,130.

4. Vea Littleton, Escaping the Time Crunch, “Cómo escapar de la presión del tiempo”, 116, 119, 122, 180–83, 214; Cheryl Biehl, I Can’t Do Everything: The Christian Women’s Guide to Focused Living, “No puedo hacerlo todo: una guía para mujeres cristianas para una vida bien enfocada”, (Sisters, OR: Questar, 1990),

58–60; H. Norman Wright, Simplify Your Life and Get More Out of It!, “Simplifique su vida y saque lo mejor de ella”, (Wheaton, IL: Tyndale House, 1998), 106; Gordon MacDonald, Ordering Your Private World, “Cómo ordenar su mundo privado”, 76, 83–84; Doug Sherman y William Hendricks, How to Balance Competing Time Demands: Keeping the Five Most Important Areas of Your Life in Perspective, “Cómo equilibrar las demandas que compiten por su tiempo: mantenga las cinco áreas más importantes de su vida bajo la perspectiva correcta” , (Colorado Springs, CO: NavPress, 1989), 126–30; Sybil Stanton, The 25 Hour Woman, “La mujer de 25 horas”, (Old Tappan, N. J.: Fleming H. Revell, 1986), 79–89; Richard A. Swenson, The Overload Syndrome: Learning to Live Within Your Limits, “El síndrome de la sobrecarga de trabajo: aprenda a vivir dentro de sus límites”, (Colorado Springs, CO: NavPress, 1998), 68–70, 129–30.

5 Para esta sección véase Swenson, The Overload Syndrome “El síndrome de la sobrecarga de trabajo” 69-70, 129-30, 169–75; Littleton, Escaping the Time Crunch, “Cómo escapar de la presión del tiempo”, 182; Wright, Simplify Your Life, “Simplifique su vida”, 34• • • • •

Comentarios

jacky
Oct-03-2012

muchas gracias !!! de verdad , es lo que esperaba, sé que Dios me demuestra su fidelidad por medio de ustedes les compartire que estaba en un momento de estres cansancio entre mis responsabilidades de la iglesia, mi trabajo, mi familia creo que llegue a pensar en tirar la toalla, porque no sabia como caminar segun la voluntad de Dios, como administrar mi tiempo entre la iglesia mi trabajo mifamilia, etc.Y es muy cierto todo lo que dice alli y me animó un montón y lo pondre en practica, que Dios les siga bendiciendo…Jacky

Dejar un comentario

Su correo no será publicado

*Información requerida

Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.