Crisis de la media vida

  • Jeffrey de León
  • Nov-02-2010

De la crisis a un propósito

“La media vida puede convertirse en la etapa más productiva o destructiva de su vida”.1

La mitad de la vida puede ser un tiempo marcado por dudas acerca de uno mismo o por desilusiones que pueden llevarnos a tener ideas irracionales, a hacer compras compulsivas o a tener relaciones irresponsables.

Pero esa crisis también puede convertirse en un tiempo inmensamente productivo, en que podemos reenfocar nuestras prioridades y sustituir los viejos anhelos por nuevos sueños. Durante el tiempo de crisis usted puede profundizar su conocimiento de quién es realmente y pensar en cómo puede mejorar su relación con Dios.

De hecho, la crisis de la media vida puede ser un acontecimiento provocado por Dios con el propósito de sacarlo de su zona de comodidad y permitirle lograr el propósito más elevado para el cual él lo creó.

“No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos”.(Gálatas 6:9

Lista de comprobación para saber si se encuentra en la crisis de la media vida1

“Nuestras almas están inquietas hasta que encuentran su reposo en Dios”.

—San Agustín

Me siento atrapado(a) en mis circunstancias.

Desearía poder desaparecer.

Siento que estoy envejeciendo demasiado rápido.

Siento que nunca he tenido la oportunidad de hacer lo que realmente quiero.

Me arrepiento de decisiones que tomé en el pasado.

Me siento un fracasado(a).

No me siento realmente necesitado(a).

Siento que no me aprecian.

No tengo un propósito real para vivir.

Me he vuelto espiritualmente insensible al Señor y a la iglesia.

Sueño despierto y tengo fantasías.

Tengo muy poco interés en las relaciones sexuales con mi cónyuge.

Me enojo con mucha facilidad.

Siento que hoy es mi última oportunidad para ser feliz.

“Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré”.(Isaías 46:4)

Causas externas de la crisis de la media vida2

Principales transiciones de una época de la vida a otra

Pensamientos de mortalidad

Búsqueda de metas y valores de la vida

Tratar de cumplir las metas no alcanzadas descuidando la realización personal

Cambios biológicos y sicológicos normales

Deseo sexual (disminuye en el hombre e incrementa en la mujer)

Insuficientes recursos económicos

Enfermedad traumática o muerte de los padres, familiares o amigos cercanos

Pérdida de identidad (que se puso en una persona, el trabajo o la posición social)

Hijos en edad difícil y/o dejando el hogar

Menos oportunidades de trabajo

Énfasis de la sociedad en la juventud

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”. (Eclesiastés 3:1)

Pase de la crisis a Cristo

¿Quién soy? (1 Juan 3:1)

¿Cuál es el propósito de mi vida? (Romanos 12:1–2)

¿A quién quiero entregarme de verdad? (Mateo 22:37–39)

¿Qué quiero hacer el resto de mi vida? (Salmos 40:8)

¿Tiene cabida Dios en mi vida? (Salmos 23:1–6)

¿Qué hace Dios con mis malas decisiones? (Lamentaciones 3:22–23)

¿En dónde se encuentra realmente mi esperanza? (Salmos 62:5–8)

“El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón”. (Salmos 40:8)

Versículo clave para memorizar

“Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová”(Jeremías 17:7)

Pasaje clave para leer y meditar

2 Samuel 11:1–26

Sea un modelo positivo durante su media edad3

Consideraré la media vida como una etapa diferente, no inferior. (Eclesiastés 3:1)

Voy a reconocer las ventajas de la edad. (Job 12:12)

Aceptaré los cambios físicos que me están ocurriendo. (Isaías 40:31)

Haré una evaluación de mi propósito en la vida. (Colosenses 1:10)

Me pondré metas para nuevos desafíos. (Isaías 32:8)

Mi meta será demostrar amor sincero en mis relaciones interpersonales. (1 Corintios 13:4–7)

Me concentraré en demostrar amor a los demás de manera creativa. (Juan 13:34)

Tomaré la decisión de aprovechar lo mejor posible el tiempo que Dios me da. (Salmos 90:12)

Escucharé la dirección de Dios en mi vida. (Proverbios 16:9)

“¿ Cómo pueden los esposos ayudarse mutuamente a

pasar por la crisis de la media vida?”

Devuelva el romanticismo a su matrimonio.

Considere este pasaje que puede aplicarse a su relación matrimonial.

“Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues sino, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido”. (Apocalipsis 2:4-5)

1 El Problema

¿Ha “abandonado [emocionalmente] a su primer amor”? Esto no significa necesariamente el abandono físico, sino una ausencia de comunión. Por tanto, se ha perdido el sentido de romanticismo.

2 La Solución

Recuerda… de donde has caído”. Recuerde lo que le atrajo de su cónyuge. Esas cualidades y características todavía están presentes, aunque estén escondidas bajo una capa de negligencia matrimonial.

Arrepiéntete”. Cambie el rumbo de su relación. Hágase la pregunta: ¿Cuáles son los obstáculos para que podamos experimentar la cercanía en nuestro matrimonio? ¿Sus horarios? ¿Prioridades incorrectas? ¿Heridas? ¿Otras cosas? Identifique esas cosas y luego haga un compromiso de cambiar.

Haz las primeras obras”. Pasen tiempo juntos. Sean amables el uno con el otro. ¡Conversen!

Temas relacionados con la crisis de la media vida

La vejez:

Sabiduría para los últimos años

El divorcio:

Un nuevo comienzo después de la ruptura

Las familias disfuncionales:

Cómo reconciliarse con su pasado

Propósito para vivir:

Cómo establecer sus prioridades

El rechazo:

Cómo sanar el corazón herido

La viudez:

Sabiduría para vivir solos

Si desea más información, llame al 1-800-488-HOPE (4673) o visite www.hopefortheheart.org

www.esperanzaparaelcorazon.org

Nuestros representantes le atenderán con gusto.

1. Jim Conway y Sally Conway, Maximize Your Mid-Life, “Potencialice la etapa de la media vida”, Pocket Guides (Wheaton, IL: Tyndale House, 1987), contraportada.

2. Conway y Conway, Maximize Your Mid-Life, “Potencialice la etapa de la media vida”, 18–26.

3. Para esta sección véase Ray Ortlund y Anne Ortlund, “Middle Age,” “La edad mediana” en Christian Counselor’s Manual, en “Manual del consejero cristiano”, ed. Gary R. Collins y Lawrence M. Tornquist (Waco, TX: Word, 1980).

Todas las citas están tomadas de la Versión Reina Valera Revisión 1960. © 1988 Sociedades Bíblicas Unidas Todos los derechos reservados.

© 2006 HOPE FOR THE HEART• • • • • •

Dejar un comentario

Su correo no será publicado

*Información requerida

Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.