“¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?” (1 Corintios 15:55)
¿Recuerda cuando cursaba la escuela primaria y “vivía” para el día en que llegara al bachillerato? En la escuela secundaria anhelaba de corazón gozar de la libertad e independencia de la vida universitaria, de un trabajo de tiempo completo y de cuando fuera dueño y señor de su propio hogar.
Cualquiera que sea la etapa actual de su vida, parece que siempre nos acompaña la nube del descontento, algo que nos impide alcanzar nuestros más profundos deseos. De hecho, tal experiencia es común a todos los seres humanos, pues Dios nos creó con la necesidad de encontrar nuestra total satisfacción sólo por medio de una relación personal con él.
Podemos comenzar a disfrutar de ella hoy mismo, pero la puerta final a nuestro destino eterno se abre por medio de la muerte y sólo en el cielo encontraremos satisfacción a los más insondables anhelos de nuestro corazón.
“Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin”. (Eclesiastés 3:11)
Tener fe y confianza plenas en su médico de cabecera y en el personal del hospital que lo va a cuidar
Saber que sus seres más queridos lo aman y se preocupan por él, aunque esté pronto a dejarlos
Estar seguro de que los que dependen de él podrán cubrir sus necesidades cuando ya no esté con ellos
Comprender sus propias necesidades emocionales al enfrentar la muerte
Aplicar los recursos de su vida moral y espiritual así como su fe
Morir con dignidad
Preguntas que la gente se hace cuando enfrenta la muerte
¿Le intereso a alguien?
¿Seré abandonado?
¿Qué me va a pasar?
¿Qué me pasará después de la muerte?
“Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían”. (Nahum 1:7)
Dios está presente.
escuchando el gemido de su corazón
ejerciendo control soberano sobre su vida
recordando sus debilidades
realizando sus propósitos divinos a través de las circunstancias
dándole fe para vivir (y morir)
ayudándole a caminar con pasos firmes y pisadas seguras2
Al morir, la persona necesita. . .
Que le digan la verdad acerca de su enfermedad incurable y que está muriendo
Morir con dignidad. Permitir que su cuerpo moribundo siga su curso natural
Decidir cómo quiere vivir sus últimos días. Qué hará y a quién quiere ver
Estar a solas y con su familia, pero también prepararse para cortar los lazos con este mundo; tener tiempo de despedirse
Expresar con honestidad sus sentimientos y deseos. Hacer los últimos arreglos con sus seres queridos para su funeral o servicio memorial
“El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará”. (Mateo 10:39)
1 Corintios 15
“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. (Juan 11:25)
Dése por enterado del deceso inmediatamente (llame por teléfono o haga una visita personal).
Ore por la familia y amigos (en público y en privado).
Sea cariñoso (dé un abrazo cálido o apretón de manos).
Adáptese a las necesidades de comunicación del deudo (escuche, ría, llore, afirme sus sentimientos).
Sea genuino. (No use respuestas de cliché.)
Esté listo para ayudar en los detalles.
Llame al abogado de la familia.
Busque el testamento.
Tramite el certificado de defunción. (El tiempo varía, pero puede tomar hasta seis semanas.)
Llame a la compañía de seguros.
Investigue dónde están todas las pólizas de seguros y cuentas de banco.
Revise si hay algún fondo de retiro.
Póngase en contacto con la oficina del seguro social.
1 Negación… para evitar el dolor de la realidad (Job 8:20)“Quizá los exámenes médicos están equivocados. Consultaré con otro doctor”.
2 Ira… expresa sus emociones con sinceridad (Job 10:1)“Dios es injusto”.
3 Regateo5… es un intento de cambiar la realidad (Job 13:20–21)“Si tuviera suficiente fe, Dios haría un milagro y me sanaría”.
4 Depresión… sentido de desesperanza por el dolor y la pérdida (Job 7:16)“Mi vida ha llegado a su fin. Ya no quiero vivir”.
5 Aceptación… recobrar una visión positiva de la vida (Job 42:5)La aceptación (no es lo mismo que la resignación) confía en la gracia de Dios cada día. Este tipo de aceptación le permite moverse de ser “víctima” de la enfermedad a ser una persona victoriosa, un testimonio brillante de la suficiencia de Dios en un mundo que no lo conoce.
El aniversario por la muerte de un ser querido es un tiempo muy sensible para usted, pero hay maneras de recordarlo sin sentir que se hunde en el mar del dolor. Planifique con anticipación qué hará en ese tiempo y cómo puede honrar el recuerdo de su ser querido.
Planifique una salida con un amigo o amiga especial para usted cerca del día del aniversario luctuoso.
Asista a un seminario o taller cristiano para ayudarle a centrar su mente en el Señor y en su palabra sanadora.
Asista a un evento social para que no se encuentre a solas.
Invite a miembros cercanos de su familia a una comida especial donde puedan compartir los recuerdos más preciados para ustedes.
Déle a sus seres queridos un recuerdo especial en honor a su cónyuge fallecido (un poema, una foto, o algo que le haya pertenecido).
Inicie un proyecto para honrar su vida.
“Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajo, porque sus obras con ellos siguen”. (Apocalipsis 14:13)
Temas relacionados con la muerte
Cuidando a otros:
No es prisión, sino privilegio
La eutanasia:
El mito de matar por misericordia
La maldad y el sufrimiento. ¿Por qué?:
¿Es Dios justo?
El luto:
Cómo recobrar la paz después de perder a un ser querido
Enfermedades fatales:
¿Cómo puedo resignarme?
La viudez:
Sabiduría para vivir solos
Si desea más información, llame al 1-800-488-HOPE (4673) o visite www.hopefortheheart.org
www.esperanzaparaelcorazon.org
Nuestros representantes le atenderán con gusto.
Todas las citas están tomadas de la Versión Reina Valera Revisión 1960. © 1988 Sociedades Bíblicas Unidas Todos los derechos reservados.
© 2006 HOPE FOR THE HEART• • • • • •
Dejar un comentario