Favorecidos para perdonar

  • Jeffrey de León
  • Jun-29-2010

Durante este estudio, los jóvenes…

  • recorrerán los capítulos 37 al 45 de Génesis e intercambiarán ideas sobre los eventos de la vida de José;
  • compartirán cómo la falta de perdón afecta sus vidas;
  • examinarán sus propias actitudes hacia el perdón; y
  • experimentarán la libertad del perdón.

Tema: Recibiendo el perdón (Génesis 37-45)

Los capítulos 37 al 45 de Génesis relatan los últimos años de la vida de Jacob. La intriga y el drama marcan estos años, mientras el énfasis se dirige a su hijo, José. La situación de hijo preferido que disfrutaba José se convirtió en una maldición cuando sus celosos hermanos, astutamente, lo vendieron como esclavo.
Si alguien ha tenido alguna vez motivos para estar resentido, esa persona era José. Pero por medio de una disciplina espiritual, mantuvo su fe en la guía de Dios y perdonó a sus hermanos.
Este estudio muestra a los jóvenes la clase de fe y perdón que Dios pide de cada uno de nosotros.

Preparación

Lee y estudia Génesis 37 al 45.
Consigue un ladrillo y un marcador de fibra para cada participante. Necesitarás papel para dibujar, cinta adhesiva, tiza, borrador y Biblias.
Escribe cada una de las frases de final abierto que siguen, en distintas hojas de papel para dibujar y pégalas en la pared.

  • Perdón significa…
  • Me resulta difícil perdonar a mis amigos cuando ellos…
  • Es difícil para mí perdonar a mis padres cuando…
  • Me es difícil perdonar a mis profesores cuando…
  • Me cuesta perdonarme a mí mismo cuando…

Profundizar

Entrega un marcador y un ladrillo a cada joven. Díles que deben guardar consigo sus ladrillos y marcadores hasta que les diga qué hacer con ellos. Invita a que los adolescentes utilicen sus marcadores para escribir respuestas a las frases de final abierto escritas en el papel para dibujar.
Después de que lo hagan, reúnelos en un círculo. Recuerdales que deben tener consigo sus ladrillos y sus marcadores. Que todos lean y comenten las respuestas.
Pregúntales qué sería algo que les hicieran y que ellos no pudieran perdonar.
Haz una lista de al menos diez de estas situaciones, en un pizarrón.

Descubrir

Haz que los chicos formen cuatro grupos. Entrega a cada uno una Biblia y recuérdales que sigan teniendo consigo sus ladrillos y sus marcadores. Asigna a cada grupo uno de los siguientes pasajes:

  • Génesis 37:2-4, 23-36
  • Génesis 39:1-3, 6-20
  • Génesis 41:39-43
  • Génesis 42:1-5; 45:1-7

Explica que la vida de José demuestra cómo una persona puede perdonar a otros… aunque sean de su familia. Indica a los jóvenes que lean los pasajes asignados a su grupo y destaquen en ellos las formas en que distintas personas maltrataron a José y cómo respondió él. Cuando hayan terminado todos los grupos, pídeles que compartan lo que han encontrado y pregúntales:

¿Qué es lo más importante que aprendiste sobre José en estos pasajes?

¿En qué forma pareció que Dios “le fallaba” a José?

¿Por qué José siguió confiando en Dios aunque aparentemente Dios le había fallado?

Si estuvieras en lugar de José, ¿cómo hubieras respondido ante la gente que te hizo daño?

¿Cómo hubieras respondido ante Dios?

Experimentar

Pregúntales cómo se sintieron al llevar consigo el ladrillo todo el tiempo. Anímales a compartir sobre aquellos momentos en que llevar el ladrillo les resultó difícil. Luego pídeles que escriban sobre el ladrillo algo que alguien les hizo y que les resulta difícil perdonar.
Luego pregunta:
¿En qué se parece llevar el ladrillo a no perdonar a alguien?

¿Cómo te sientes ante la idea de que alguien vea lo que has escrito en tu ladrillo?

¿Qué te gustaría hacer con tu ladrillo? ¿Por qué?

Haz que los adolescentes formen parejas y comenten lo que escribieron en sus ladrillos. Asegúrate de que cada uno tenga un compañero.
Luego de unos pocos minutos, pídeles que piensen en formas en que puedan ayudar a su compañero a deshacerse de su ladrillo. Por ejemplo, pueden cubrirlo con una tela. Sin hablar, deben decidir qué hacer con el ladrillo de su compañero y hacerlo dentro de un minuto.
Después de que hayan terminado todos, pide a las parejas que compartan lo que hicieron y cómo se sintieron en relación con lo que la otra persona hizo con su ladrillo. Reúne a todos en un solo grupo nuevamente y permite que los adolescentes dejen sus ladrillos en el suelo.
Pregúntales:
¿En qué manera representó la acción de tu compañero un intento de perdón?

¿Qué haces cuando perdonas a alguien?

¿Qué hubiera hecho Jesús con tu ladrillo?

¿Qué haría Jesús con la lista de cosas que escribimos en el pizarrón?

Para terminar

Pide a los adolescentes que traigan sus ladrillos y formen un círculo. Lee en voz alta Efesios 4:31, 32. Explica que perdonar a alguien es algo fácil de decir pero difícil de hacer. Dios nos llama a poner el perdón en acción para tener una vida más rica.
Con el perdón de Dios, no quedan residuos. Es decir, que Dios no guarda un registro de cuántas veces perdona. Él borra el pizarrón y lo limpia por completo. Y debemos seguir su ejemplo.
Borra lo escrito en el pizarrón. Pídele a cada adolescente que piense en una persona que debe perdonar. Díles que imaginen que el ladrillo es la ofensa cometida por esa persona. Haga que, uno por vez, los adolescentes coloquen sus ladrillos en el centro formando una cruz, pronunciando la palabra “perdonado”, al depositarlo.
Indica a los jóvenes que cierren sus ojos y piensen en la persona que deben perdonar, mientras lees las siguientes sugerencias:
No temas admitir que te causa dolor hacerlo.
Recuerda que no es imposible perdonar. Sí, puedes hacerlo.
Perdona y deja de aferrarte a ese hecho. Entrégale tu dolor y tu enojo al Señor, y deja que él haga el resto. El perdón es posible. El Espíritu de Dios puede obrar en las vidas de ambas personas para sanar la relación.
Pide al grupo que cada uno ore silenciosamente para que Dios les ayude a perdonar.

Comentarios

pao
Feb-07-2011

Que buena la leccion, es algo que uno necesita y es perdonar sirempre.. lo voy a tomar como elemplo para una reunion, porque no importa cuanta edad tengamos, lo importante es que siempre lo pongamos en practica.. Bendiciones

    Thomas
    Mar-15-2014

    Pao ! me Alegra Mucho tu comentario! El perdon es lo mas Importante Que Dios nos puede dar ! porque el perdon es el amor verdadero que existe ! Jefrey Hoy por Primera vez vi tu Programa y me conmovio muchisimo! Dios te ha dado el Don Que Tienes para da ayuda al Mundo en Que vivimos Que Mucha Seres Humanos Necesitamos ! gracias y Que Dios Te Vendiga y Ayude a Sguir ADELANTE ! amen !

wuilder armando michel coajera
May-05-2014

Es fantástico!saber que puedas usar métodos pràcticos,para una buena enseñanza eficaz,muchas veces me complique tanto y me sentia frustrado el no poder saber cómo llegarles a los jovenes……pero gracias a Dios,pude comprender,que no era yo,que era Dios quien podia ayudarme………entonces empesé a orar y a ayunar…..y comprendí que yo tenia que empezar a escrudiñar….si yo queria ayudar a los jovenes tenia que leer la biblia constantemente,y a buscar los metodos,en libros,y en via internet,y gracias a Dios,me encontre con ustedes,y se muy bien que ustedes,me ayudaran con ello.
Ahora que pude ver y leer determinadamente el estudio del perdon,sé muy bien que ustedes tambien podran ayudarme a ser un buen lider,gracias querido hermano,les deseo lo mejor y sigan asi de esta manera,y muchos hermanos veran la importancia de seguir a Cristo,que Dios te bendiga y te guarde siempre a ti y a tu familia y tu gran ministerio……ok.

Dejar un comentario

Su correo no será publicado

*Información requerida

Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.